Nuestro Instituto

El Instituto de Física del Sur es un centro de investigación en Física Básica y Aplicada y desarrollo de tecnología con sede en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Es un organismo dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Fue creado en Junio de 2008 por resolución de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur, tras 20 años de un sostenido crecimiento de las actividades de investigación y formación de recursos humanos en el Departamento de Física de dicha Universidad. El 6 de septiembre del 2010 el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) resolvió, por Resolución D. N° 2422, la incorporación del Instituto de Física del Sur (IFISUR) como Unidad Ejecutora de doble dependencia, CONICET-UNS, formando parte del Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca.

Su personal, integrado por investigadores, profesionales, técnicos, becarios y administrativos, desarrolla tareas de investigación científica en el campo de la Física y en otras áreas del conocimiento vinculadas a su disciplina como energías alternativas, oceanografía, ciencias de materiales, nanotecnología, física médica, y medio ambiente, entre otras.

El IFISUR tiene como objetivos básicos esenciales:

  • Formación de recursos humanos a través de la docencia de grado y posgrado en el área de la Física Básica y Aplicada.
  • Investigación y desarrollo orientados a la generación de conocimientos y tecnología en el campo de la Física.
  • Fortalecimiento de los vínculos institucionales con la comunidad de acuerdo a las prioridades del Instituto.
  • Transferencia de conocimientos hacia la comunidad a través de acciones de divulgación, información y capacitación.
  • Cooperación y articulación de actividades con instituciones científicas nacionales e internacionales en áreas del conocimiento afines a la física.

En la actualidad se cuenta con líneas de investigación en física básica y aplicada en las siguientes áreas:

  • Energías Alternativas
  • Ciencia de Materiales
  • Catálisis computacional
  • Física Computacional
  • Física Atómica
  • Oceanografía
  • Vibraciones y Acústica
  • Medio Ambiente
  • Física Médica
  • Polímeros y aplicaciones a Nanotecnología
  • Materia condensada blanda

es_ARSpanish